Mapa Mental |Junio 2025
Sobre el cambio, la incertidumbre y libros del mes.
Sobre el cambio y la incertidumbre.
Hace unos días llegué a México, después de seis meses en el extranjero, y me di cuenta de que muchas cosas cambiaron. El tiempo, como siempre, siguió su paso, y aunque algunas cosas están justo donde las dejé, hay muchas otras que cambiaron.
Esto, por supuesto, no es algo malo, el cambio y la incertidumbre son parte de la vida, sin embargo, he estado pensando mucho sobre este tema a lo largo del mes (sobre esto es mi texto: Renacer). Así que este mes, me he dado a la tarea de escribir sobre esto.
La incertidumbre
Estoy en una etapa donde sé que la vida me exige tomar decisiones importantes sobre mi futuro, mi carrera y mi camino. Y aunque todo esto en ocasiones me abruma, en el fondo sé que todo va a estar bien.
Hace unos días estaba hablando con un amigo sobre un libro que decía que, desarrollar la habilidad de tolerar la incertidumbre es una de las cosas más valiosas que podemos hacer como seres humanos.
La incertidumbre es parte de la vida. Nadie tiene todo resuelto. Todos sentimos miedo, todos dudamos, a veces la ansiedad nos gana, y todos, en algún momento, nos equivocamos. Aprender a vivir con la incertidumbre es algo que, tarde o temprano, tenemos que hacer.
Cambiar el enfoque y soltar todo aquello que no puedes controlar, para enfocarte en lo que sí está en tus manos, ha hecho que —como dice mi amigo— aprenda a disfrutar la incertidumbre.
Hay muchas cosas que no puedo cambiar, pero siempre puedo controlar mis acciones, como me expreso, como pienso y todo aquello que está dentro de mi control. Y esto me da paz.
Me da paz porque entiendo que hacer las cosas bien es suficiente. Me da paz saber que la vida, con sus colores y matices, termina acomodándose si confías en el proceso y haces el trabajo que sabes debes de hacer. Me da paz saber que todo va a estar bien. Me da paz saber que no es tan serio como creemos.
No sé que me espera en esta segunda mitad del año, pero voy confiado en mi camino y espero qué tu también te sientas así.
Confía en que todo va a estar bien. Tus problemas, tus miedos... todo se acomoda cuando tomas la decisión de hacer el trabajo y sueltas lo que no está en tu control y te enfocas en lo que sí puedes controlar.
Sin más por el momento,
Lista de libros, mayo 2025.
The Wager: A Tale of Shipwreck, Mutiny and Murder. -David Grann.
The Wager, del periodista David Grann, narra la historia del naufragio de la tripulación británica en 1741 en una isla remota al sur de Chile.
Parece una historia sacada de una novela de aventuras. Naufragios, motines, batallas contra la naturaleza y decisiones que te hacen cuestionar donde queda la moralidad humana en situaciones de extrema supervivencia.
Este libro me hizo preguntarme ¿qué es lo que estarías dispuesto a hacer para sobrevivir? Y más importante ¿cuanto es capaz de aguantar un ser humano?
En 1741, la tripulación británica se embarcó en una misión para atacar un galeón español que transportaba plata desde México a China. Después de meses en el mar y aguantar enfermedades, muerte y condiciones de clima extremas, finalmente terminan naufragando al sur de Chile. Su historia apenas iba a comenzar.
Los sobrevivientes —hambrientos, enfermos y desesperados— pasaron meses en una isla enfrentando el frío, peleas entre la tripulación, traiciones, motines y abandono. La historia tiene un giro cuando, años después, dos diferentes grupos de marineros regresan en diferentes momentos a Inglaterra con versiones completamente distintas de que fue lo que sucedió en esa isla.
No te diré más, pero es un libro que vale la pena leer. Más allá del naufragio, el libro habla sobre la moral, la lealtad y la resiliencia humana. Todo escrito de manera impecable y sorprendentemente corto.
Aunque no te puedo decir que se lee rápido, porque en realidad es una investigación bastante amplia, si te puedo decir que es un libro que vale la pena ser leído sin prisas.
Si te gusta la aventura, las historias reales y te gustaría aprender más de una época donde navegar el mundo era normal, este libro es para ti.
Of Boys and Men: Why the Modern Male Is Struggling, Why It Matters, and What to Do About It. -Richard V. Reeves.
De los libros más impactantes que he leído este año.
Of Boys and Men, de Richard Reeves, es un libro que habla de un tema que se habla poco: la crisis que muchos hombres están viviendo en el mundo moderno.
Aunque es un tema difícil de tratar —ya que, dentro del esfuerzo por empoderar a las mujeres, todavía hay mucho trabajo por hacer—, la realidad es que también podríamos hacer un mejor trabajo apoyando a los hombres —sobre todo a los jóvenes y niños—, quienes desde hace años han tenido dificultades para adaptarse a un mundo en constante cambio.
Este libro no pretende caer en ningún discurso político o en la victimización que, tristemente, muchos hombres han caído, siguiendo falsos ídolos en internet y una corriente extrema donde se piensa que en el pasado “todo era mejor”.
La vida no es un juego donde, para que unos ganen, otros deben perder. Más bien, el libro explica que tanto hombres como mujeres enfrentan retos, y que deberíamos hacer un mejor trabajo como sociedad para apoyar a ambos géneros.
Es un libro muy crudo en el sentido de los datos que presenta. Si bien la investigación se basa mayormente en datos de Estados Unidos, contiene información muy relevante para cualquier persona, sin importar el país en el que vivas y de donde vengas o cual sea tu contexto social.
El libro habla de cómo los niños están rindiendo peor que las niñas en la escuela, cómo los hombres jóvenes abandonan la universidad en tasas más altas, cómo se sienten emocionalmente desconectados y cómo se enfrentan a una crisis de propósito, empleo y salud mental.
Y cabe recalcar que este libro no es una queja ni un manifiesto contra el feminismo. Todo lo contrario. Es un libro que busca maneras de ayudar a todos a prosperar. Y deja muy claro que hablar de los problemas de los hombres no es negar los avances de las mujeres.
Además el libro no solo presenta la crisis, también propone diferentes ideas para ayudar a padres, hombres, niños y mujeres a entender lo que muchos hombres están viviendo.
Finalmente, el libro propone algunas propuestas que van desde cómo mejorar la educación para los niños, hasta repensar los modelos de paternidad y cómo ayudar a hombres en un mundo donde muchos se sienten invisibles o reemplazables.
Gran libro, no lo puedo recomendar lo suficiente.
No importa si eres hombre o si eres mujer. Todos deberían de leer este libro. Si tienes un hijo, un hermano, un amigo o una pareja, este libro te va a ayudar a ser una persona más empática, crítica y sobretodo un mejor ser humano.
Un poco tarde este mapa mental. Pero más vale tarde que nunca.
Como siempre, eres bienvenido a mandar cualquier recomendación, duda o comentario. Y recuerda que si alguno de estos libros te gusta, no te detengas ahí y recomiéndaselo a alguien más. El mundo necesita más personas leyendo.
Espero te gusten estos libros.
Nos vemos pronto, abrazo.
-Sebastián S