Mapa mental | Agosto, 2025.
¿Qué es realmente importante?
¿Qué es realmente importante?
Soy una persona bendecida en muchos aspectos. Desde hace años he podido explorar diferentes pasiones, gustos y experiencias que han sumado a mi vida y me han hecho mejorar como ser humano.
Sin embargo, he logrado entender que todo esto carece de propósito si no se comparte con personas que amas.
Nada —ni las mejores experiencias ni los bienes materiales— se pueden comparar con ver a una persona que amas crecer y desarrollarse. Las mejores experiencias siempre vienen del compartir, reír, amar, crecer, experimentar y sobretodo ayudar a las personas que amamos.
Y aunque defienda el tiempo en soledad y considere que también es necesario experimentarlo, existe una satisfacción única cuando, de manera consciente, eliges compartir lo más valioso que tienes —tu tiempo— con las personas que amas.
Siempre pensé que lo más importante era el camino, que la recompensa eran las experiencias que acumulabas, las enseñanzas y los errores que vivías. Pero hoy lo veo diferente.
Lo más importante para mi, son las personas que te acompañan en tu vida.
Así que si tienes la oportunidad de compartir experiencias, conocer personas, aligerar la carga de otros y ser de servicio, no dudes en hacerlo. Te prometo te será lo mejor que hagas.
Lista de libros, Agosto, 2025.
Debo de admitir que esta segunda parte del año me ha costado más trabajo leer.
Marco Aurelio solía decir que inevitablemente nos íbamos a separar del camino de la filosofía y que en ocasiones, por la naturaleza de la vida íbamos a priorizar otras cosas. No debemos de lamentarnos o culparnos, al final de cuenta somos humanos.
Lo que importa es, volver lo más rápido posible a las practicas que nos encaminan a la virtud y que nos hacen ser mejores humanos.
Estos último mes únicamente leí un libro. Pero que buen libro leí.
Not Fade Away. A Short Life Well Lived.
-Laurence Shames and Peter Barton.
La primera vez que leí este libro me sentía un poco perdido.
En 2021 muchos cambios estaban azotando mi vida y realmente no sabía que hacer con ella. Me sentía apresurado a tomar decisiones, a convertirme en algo sin saber del todo en qué. Afortunadamente, tuve la bendición de encontrar este libro en el momento preciso en el que lo necesitaba.
Not Fade Away es la historia de Peter Barton, un empresario exitoso a quien, a los 46 años, le diagnostican cáncer en el estómago. El libro no se enfoca tanto en la enfermedad. De hecho, Peter admite haberlo escrito para dejar a sus hijos una forma de conocer a su padre y también para “contribuir al mundo”, pues decía que su muerte no era una tragedia y que podía inspirar a otros a enfrentar la muerte con dignidad, a vivir con autenticidad y a recordar que lo importante son las relaciones y no los logros externos.
En un libro bastante corto, Barton comparte aprendizajes, recuerdos y habla con mucha honestidad sobre sus aciertos y errores a lo largo de su vida.
Barton narra que siempre vivió a su propio ritmo, confiando en que todo saldría bien si actuaba con autenticidad y convicción y que al final nadie tiene todo resuelto. Solo somos humanos haciendo lo mejor que podemos con lo que tenemos.
Al final, este libro pone en perspectiva lo que realmente importa. Ni los títulos, ni el dinero, ni los logros externos se comparan con la satisfacción de vivir cada día con propósito y construir relaciones auténticas. Lo más importante es aprender a confiar en nosotros mismos, en nuestro propio ritmo y en las decisiones que tomamos.
Este libro es imperdible, todos deberían de leerlo.
Como siempre, eres bienvenido a mandar cualquier recomendación, duda o comentario. Y recuerda que si alguno de estos libros te gusta, no te detengas ahí y recomiéndaselo a alguien más. El mundo necesita más personas leyendo.
Espero te gusten estas recomendaciones.
Nos vemos pronto, abrazo.
-Sebastián S.