Si quieres vivir una buena vida, lee estos libros.


Zenón, el fundador del estoicismo, perdió todo lo que tenía en su juventud tras un naufragio. Sin un rumbo claro y confundido, llegó a Atenas para consultar al Oráculo de Delfos. Ahí, bajo el templo de Apolo, sin claridad sobre su futuro, le preguntó a la sacerdotisa qué es lo que debía de hacer para vivir una “buena vida”.

La respuesta fue breve, pero muy clara:
“Ten conversaciones con los muertos.”

Y no, no se refería a visitar panteones o intentar traer a sus antepasados de regreso a la vida. Hablaba de dejarse guiar por aquellos que vivieron antes que él. De conversar—a través de los libros— con todos aquellos que habían impactado al mundo y ya no estaban ahí.

Zenón, se dice que vivió una vida dedicada a la filosofía y al estudio. Comenzó a estudiar las enseñanzas de Platón, Sócrates y Diógenes para buscar respuestas a sus propias preguntas y darle un sentido a su vida. Los libros transformaron tanto a Zenón que, años después de haberlo perdido todo, empezó a compartir lo que había aprendido en un lugar llamado el “Pórtico Pintado” (Stoa Poikile) en Atenas: un lugar donde todos eran bienvenidos a escuchar, reflexionar y aprender a vivir una “buena vida”.

Zenón formó grandes pensadores, y gracias a su legado, hoy seguimos teniendo acceso a ideas que transformaron como vivimos. Aunque no redescubrió la rueda ni creó el fuego, sus enseñanzas nos siguen impactando hasta el día de hoy. Y todo fue gracias a que un día decidió sentarse, abrir un libro y conversar con los muertos.


A lo largo de los años he escuchado mil excusas sobre porque leer es difícil o tedioso. Todos comparten la falta de tiempo, el aburrimiento y la pesadez de sentarse a leer.

Muchos —incluyéndome— leímos nuestro primer libro sin interés alguno e incluso llegamos a asociar la lectura como algo cansado y sin un propósito real. En la escuela, a la mayoría se nos impuso leer sin otro fin fuera de aprobar una materia o entregar un ensayo. Y aunque no podemos regresar el tiempo para que los maestros nos dejen leer de acuerdo a nuestros intereses, podemos empezar por leer libros que nos sumen y nos atrapen desde hoy.

Después de años leyendo puedo decir que mi relación con la lectura cambió en el momento que encontré un libro que realmente me gustó. Recuerdo el sentimiento de querer seguir aprendiendo, de no poder soltar un libro, de encontrar la respuesta a una pregunta que tenía tiempo haciéndome y finalmente comprender lo que miles habían entendido antes que yo: leer es una inversión y un acto de amor propio, no un castigo, y mucho menos una carga.

Los libros son una manera de adentrarnos en el pasado y entenderlo. Nos permiten ser espectadores de las vidas, eventos e ideas más importantes que han marcado a la humanidad. Los libros te inspiran a ser mejor persona, ofrecen respuestas, hacen preguntas y sencillamente transforman tu vida. No solo son la mejor herramienta para aprender y mejorar como ser humano. Los libros, también son la mejor tecnología que se ha inventado. Y si no te gusta leer, es porque sencillamente aún no has encontrado el libro correcto para ti.

Si pudiera regresar al pasado, para volver a enamorarme de la lectura empezaría con estos libros. Su lenguaje es fácil de digerir, la historia que cuentan es interesante y sin importar de donde vengas te puedes relacionar y aprender del libro.

Sin un orden especifico, estos 15 libros ayudarán a vivir lo que Zenón llamaría “La buena vida”.


Lista de libros.

When Breath Becomes Air. -Paul Kalanithi.

¿Cómo podríamos hablar de vivir una buena vida sin hablar de la muerte?

La muerte es, quizá, lo único que tenemos asegurado en la vida. No hay manera de evadirla. Desde el principio de los tiempos, los seres humanos hemos tenido que lidiar con el hecho de que nuestro tiempo es limitado, y que algún día, moriremos.

La muerte nos acompaña desde nuestro primer día en la tierra hasta el último respiro que hacemos y tener presente nuestra propia mortalidad nos hace recordar lo que verdaderamente es importante.

Este increíble libro, escrito por el difunto doctor Paul Kalanithi, es un viaje honesto y profundo por la mente de una persona que sabe que pronto morirá.

Paul Kalanithi, un brillante neurocirujano, a los 36 años es diagnosticado con cancer de pulmón en etapa IV. Con toda su vida por delante, ve como sus sueños —y por todo aquello que trabajó durante años— empiezan a desmoronarse a causa de una enfermedad que entiende pero no puede controlar.

Paul, en este libro, buscaba poder responder una de las preguntas más complejas que existen: “¿Qué hace que valga la pena vivir, incluso sabiendo que pronto vas a morir?”.

A lo largo del libro, Paul se muestra a si mismo en las diferentes etapas de su enfermedad: las complicaciones, la vulnerabilidad, las altas, bajas y la frustración por sentir que su cuerpo que durante años se dedicó a salvar vidas no puede hacer nada por salvar la suya.

Debilitado, pero jamás derrotado, Paul empezó a escribir este libro con la esperanza de que fuera publicado. El libro, eventualmente fue terminado y publicado por su esposa, Lucy. Quién escribe un prólogo que le hace justicia a la increíble vida de Paul.

El libro no solo gira en torno a la enfermedad, habla también de las relaciones, el propósito, el legado, el amor y la fragilidad de la vida. No lo puedo recomendar lo suficiente.

La brutal honestidad del autor es admirable. Escribir sobre “sobrevivir” cuando sabes que tu tiempo se está acabando no es una tarea sencilla. Las implicaciones de una enfermedad terminal, ver cómo tus sueños se desmoronan frente a ti, saber que vas a dejar atrás a una compañera de vida extraordinaria y a una hija… debe ser, sin duda, de las cosas más difíciles a las que un ser humano se puede enfrentar.

Podría parecer un libro trágico, y hasta cierto punto lo es. Pero, más allá de todo, este libro es una carta de amor a la vida, al aprendizaje, a la eterna evolución y a la importancia de hacer con tu tiempo algo valioso.

Leerlo te hará entender la importancia de vivir con propósito, de aprovechar cada día que se te da y de agradecer todas la bendiciones que tienes. Además, solo tiene 230 páginas y es muy fácil de leer.

Dale una oportunidad.

The ride of a lifetime. -Robert Iger.

Este fue el libro que me hizo entender por qué la gente leía.

Fue el segundo libro que elegí leer por gusto hace algunos años y marcó un antes y un después en mi relación con la lectura.

Robert Iger quién fue el CEO de Disney durante 15 años, escribe en su memoir la historia de su vida, empezando con su primer trabajo en ABC y terminando en su primer retiro como CEO de una de las empresa más influyentes del mundo en 2020.

Robert Iger, fue el encargado de las adquisiciones más grandes de Disney como: Marvel, Pixar, Lucasfilm y 21st Century Fox. Bajo el liderazgo de Robert, Disney se convirtió en la potencia que es hoy en día, después de una etapa complicada para la compañía.

Pero más allá de sus logros como CEO, el libro —y la verdadera razón por lo que me atrapó— es porque ofrece lecciones personales extremadamente valiosas. Robert Iger, comparte los errores que tuvo, sus aciertos, la filosofía que rige su vida y todo aquello que hacen de Robert un gran CEO y sobretodo un gran ser humano.

Es uno de mis memoirs favoritos por su honestidad y facilidad de leer. Ofrece muchos consejos para vivir tu vida con propósito, liderar con integridad y siempre aspirar a seguir convirtiéndonos en nuestra mejor versión .

Shoe Dog. -Phil knight.

Quizás es el memoir que más veces he releído. Es, sin duda, uno de mis favoritos —y por una muy buena razón.

Este libro te transporta a los inicios de Nike, narrando la historia de un joven Phil Knight que, fingiendo tener una empresa establecida en Oregon, viaja a Japón con la idea de importar y vender zapatos japoneses en Estados Unidos.

Las dudas, los desafíos, las relaciones, el propósito, los retos y las veces que estuvo a punto de perderlo todo, son el alma del libro y el tema principal de esta gran lectura. Es precisamente esto, lo que convierte en uno de los mejores del género.

Que Knight, haya convertido a Nike en la empresa que es hoy en día es digno de admirar y de estudiar. Pero dejando de lado los logros como empresa y personales, hay increíbles lecciones sobre la integridad, la ambición, la resiliencia, la amistad y lo que conlleva perseguir tus sueños, competir y nunca rendirte.

La historia detrás de Nike y sus fundadores es de las mejores que he leído. El ingenio de Knight para competir con empresas que llevaban décadas dominando el mercado es inspirador y te ayuda a entender la filosofía detrás de una de las marcas más icónicas del mundo.

Una joya de libro: extremadamente honesto e inspirador.

Si le das la oportunidad, te prometo, este libro va a ser uno de tus favoritos.

Educated. -Tara Westover.

Bueno, si no lo dejo de recomendar será por algo… ¿no?

Por más veces que lo haya recomendado, jamás he recibido un comentario negativo o queja al respecto. Estoy convencido que si lees este libro, vas a enamorarte de la lectura.

En Educated, Tara Westover narra cómo fue crecer en una familia mormona fundamentalista en las montañas de Idaho. Tara, que cuando nació, no fue registrada por la desconfianza de su padre al gobierno, que no piso un salón de clases hasta los 17 años, que durante años fue abusada psicológicamente por su hermano mayor y padre, hoy es testigo del poder de la educación.

A través de la educación, Tara cambió su vida por completo. Durante años estudió ella sola en su cuarto con la motivación de poder estudiar la universidad.

Eventualmente estudió en universidades como Harvard y terminó obteniendo un doctorado en la Universidad de Cambridge.

Su historia parece sacada de una novela de ficción, es impactante, humana y muy admirable.

Tara es la prueba viviente del poder de los libros, el conocimiento y la educación.Estoy seguro de que este libro te hará cuestionarte muchos aspectos de tu vida, y que no serás la misma persona después de leerlo.

El impacto de los libros jamás debería de ser subestimado y si no me crees, este libro es la única prueba que necesitas.

Ego is the enemy. -Ryan Holiday.

La filosofía no tiene por qué ser algo inaccesible, en realidad la filosofía únicamente es: una herramienta para vivir mejor.

Y aunque la mayoría de los libros clásicos de filosofía suelen tener un lenguaje complejo, este libro es una gran manera de adentrarte al estoicismo sin tantas complicaciones.

A mi parecer, el estoicismo es de las ramas de la filosofía más prácticas que existen y este libro, sin duda, es uno de los mejores para empezar a entenderla y aplicarla en tu vida personal.

Ryan Holiday, escribe sobre los peligros de mantener tu Ego desmedido y vivir una vida sin dominio personal. En 256 páginas explica —a través de historias reales— cómo el Ego nos afecta, cómo dominarlo y da ejemplos de personas reales y sus propias victorias y derrotas en contra de su Ego.

Ryan Holiday, que es a mi parecer uno de los mejores escritores que hay actualmente, ha escrito diferentes libros sobre estoicismo y lo ha convertido en algo mundialmente accesible para todos. Las enseñanzas de distintos pensadores, anécdotas y ejemplos históricos nos guían a lo largo del libro para vivir una vida más plena, pero sobretodo para convertirnos en un mejor ser humano.

Más humilde, más centrado, menos Ego y más vida.

Si vas empezando en el mundo de la lectura, este libro es perfecto para empezar a vivir una buena vida.

Greenlights. -Matthew McConaughey.

¿Otro memoir? -Si.

Aunque es cierto que nadie ha encontrado la manera “correcta” de vivir, al leer y aprender sobre la vida de otros, podemos escoger, evitar y replicar comportamientos que nutran nuestra propia historia de vida.

Matthew McConaughey, escribe —en lo que realmente es un diario personal—sus anécdotas, recuerdos y enseñanzas que lo han convertido en el actor y la persona que es hoy en día.

Estas historias, que van desde su infancia, su carrera como actor en Hollywood y sus relaciones personales, buscan transmitir su filosofía y lo que el considera importante en su vida.

En su libro, usa la analogía de de las “luces verdes” que guiaron su camino y la importancia de tener “luces amarillas y rojas” para detenerse y replantearse lo que verdaderamente es importante.

Matthew no solo es un gran actor, su filosofía de vida, su honestidad brutal y su resiliencia lo han convertido en una figura pública importante en los últimos años.

Además, de ser un gran actor y ser humano, Matthew escribe de manera impecable y divertida. Los principales temas del libro son la espiritualidad, la paternidad, el propósito y la felicidad. Aspectos de suma importancia para vivir una buena vida.

Gran libro, merece ser leído y releído muchas veces. Dale una oportunidad.

Tuesdays with Morrie. -Mitch Albom.

A este libro llegué gracias a una recomendación de mi hermano. La primera vez lo leí fue en 2020 y fue el primer libro con el que lloré, antes de eso ni siquiera sabía que eso podía pasar.

Mitch Albom, después de años de haberse graduado de la universidad, por accidente ve en la televisión a su viejo maestro de la universidad, Morrie.

Su profesor, con el que compartió hermosas experiencias ahora tiene una enfermedad terminal y está peleando por su vida. Mitch Albom, hasta antes de reunirse con su profesor era un periodista deportivo exitoso, pero que cada vez se sentía menos satisfecho con su vida y con su eterna búsqueda por el “éxito” material.

Después de una huelga en su trabajo, logra visitar a su viejo profesor en su casa en Massachusetts, donde durante meses, cada martes se juntan a discutir un tema en especifico. Estos van desde el dinero, la felicidad, la familia, la muerte y el arrepentimiento. Y no, no es spoiler, simplemente es una de las mejores premisas de cualquier libro que he leído.

En un libro tan corto es increíble encontrar tantas reflexiones, enseñanzas y consejos tan valiosos. Es uno de mis libros favoritos que hasta la fecha, considero, ha sido de mis mejores inversiones.

Mitch Albom, dice que su vida no ha sido la misma desde que escribió este libro y entiendo perfectamente la razón. Si lees este libro, tengo por seguro entenderás a lo que se refiere.

El hombre en busca de sentido. -Viktor Frankl.

Sinceramente no recuerdo como llegue a este libro, quizás mi papá me lo recomendó o quizás lo encontré en alguna lista de libros, pero eso no es importante. Lo importante es que tuve la fortuna de leerlo y me encantaría que más personas también lo hicieran.

Volteando para atrás, este libro ha sido de los que más profundamente me han impactado y más me han hecho cuestionarme.

Viktor Frankl, quien fue prisionero de un campo de exterminio Nazi, narra en su libro que incluso en las circunstancias más dolorosas y de extremo sufrimiento, el ser humano siempre tiene la capacidad de encontrar sentido a su vida.

Viktor Frankl perdió a toda tu familia, vio el trabajo de su vida ser destruido, pasó tres años en diferentes campos de concentración y aún así mantuvo una actitud positiva. En una de mis frases favoritas, Frankl escribe que “si tienes un por qué puedes soportar cualquier cómo”.

El autor, decía que el sufrimiento en sí mismo tiene un significado y que siempre tenemos la opción de enfrentarnos a la vida con ecuanimidad y positivismo. Además, el libro explora temas como la libertad interior, la importancia del amor, la búsqueda de un propósito y la resiliencia humana.

Después de leer este libro empecé a quejarme menos, ser más agradecido y a entender que siempre tenemos la opción de ver el lado bueno de las cosas.

Es un libro que considero todos deberían de leer. En un mundo donde el cinismo, el negativismo y la queja abundan, aprender a vivir con gratitud, amor y propósito es una de las mejores herramientas que podemos desarrollar.

Los cuatro acuerdos. -Miguel Ruiz.

No podemos hablar de vivir una “buena vida” sin hablar de valores.

Este libro es justamente eso: un manual de cuatro comportamientos y valores diseñados para ayudarte a vivir una vida plena.

Miguel Ruiz, nació en una zona rural de México y fue criado en la tradición tolteca por su madre y su abuelo chamán. Después de años de ejercer como médico cirujano, emprendió un viaje espiritual de regreso a sus raíces toltecas y escribió este bellísimo libro.

En él habla de la liberación personal: dejar atrás las creencias y comportamientos limitantes que todos cargamos. A lo largo de sus páginas, explica que quien es impecable con sus palabras, no se toma nada personal, no hace suposiciones y siempre da lo mejor de sí, es una persona verdaderamente libre y plena.

Podría parecer sencillo, sí, pero en realidad vivir de acuerdo con estos principios no es tan fácil como parece.

Es un libro que todos deberían tener en su biblioteca y releer de vez en cuando.

Stillness is the key. -Ryan Holiday.

Este libro lo vuelvo a leer con frecuencia, especialmente cuando me siento abrumado por el día a día o perdido en el caos y el fluir de la vida. Quizás sea de los libros que más veces he releído, y es por la sencilla razón que el libro gira en torno a desarrollar una virtud que muchos solemos olvidar: la quietud.

La primera vez que lo leí fue en 2021, después una época en la que me sentía perdido. El libro llegó en el momento perfecto para recordarme la importancia de detenerme un segundo y pensar hacia dónde estaba yendo.

No todas las respuestas se encuentran corriendo; a veces, es necesario parar y simplemente respirar. A veces es necesario aterrizar, vivir en el presente y continuar.

La quietud —que, para mí, se define mejor con una cita de Marco Aurelio— es ser como:
"la roca, contra la que las olas rompen sin parar; ella igual se mantiene firme, mientras el mar, enfurecido, le arroja todo lo que tiene.”.

Este libro, te enseña a desarrollar esta virtud a través de las historias de otras personas. Te da ejemplos del caos que puede reinar si corres sin dirección, de la paz que trae vivir una vida de virtud, de la importancia de vivir con consciencia y con dirección y sobretodo: de encontrar paz en medio del ruido.

Usa ejemplos de atletas, filósofos, emperadores, y personas normales para demostrar un punto sencillo: la quietud es la llave para la paz personal. Aunque no podemos controlar nada externo, siempre podemos decidir como nos actuamos, nuestras actitudes hacia la vida y lo que decidimos que es importante.

No necesitas estar perdido para leer este libro, es simplemente un manual para vivir una buena vida.

Léelo.


How will you measure your life?. -Clayton M. Christensen.

Este gran libro me lo recomendó un muy buen amigo, y siempre estaré agradecido con el. Es un libro relativamente corto, pero con un mensaje muy profundo.

Christensen, escribió este libro después de vencer el mismo tipo de cáncer que le quitó la vida a su padre. Después de esta experiencia, el difunto autor y profesor de Harvard dedicó tiempo a reflexionar ¿Cómo se puede medir una vida?

Buscando una métrica que le ayudara a evaluar si había vivido una “buena vida”, desarrolló un marco de diferentes preguntas que buscan que cuestiones diferentes aspectos de tu vida como: la moralidad, a lo que le dedicas tiempo y las relaciones y su importancia.

En su libro, las preguntas las mezcla con respuestas personales, anécdotas y como el gran hombre de negocios que fue, incluye ejemplos de empresas fallando y acertando para tener aún más referencia real.

El libro no ofrece ninguna respuesta pero te deja con las preguntas adecuadas para que empieces a entender lo que verdaderamente importa.

¿Cómo puedo encontrar satisfacción en mi carrera profesional? ¿Cómo puedo asegurarme de que mis relaciones personales se conviertan en fuentes duraderas de felicidad? y ¿Cómo puedo evitar comprometer mi integridad?

Tres preguntas que vale la pena que explores en este gran libro.

Fue una de mis lecturas e inversiones favoritas de 2024 y sin duda te puede ayudar a poner en perspectiva tu vida y lo que realmente estás haciendo con ella.

The Daily Stoic.- Ryan Holiday & Stephen Hanselman.

Siempre que una persona me dice que no puede leer por falta de tiempo le recomiendo este libro.

Aunque hay distintos títulos con este mismo formato (A calendar of Wisdom de Tolstoy, o The Daily Laws de Robert Greene), este me parece el más sencillo de leer y el más aplicable a la vida real.

Una página al día por un año. La manera más sencilla de leer.

En su libro Ryan Holiday y Stephen Hanselman recopilan la sabiduría de grandes pensadores estoicos y te ofrecen una pequeña reflexión aplicable para cada día del año.

Las citas y las reflexiones son de muchísimo valor y en menos de un minuto que le dediques a leer, estarás aprendiendo y viviendo una mejor vida.

Seneca, Marco Aurelio y Epicteto son algunas de las figuras a las que más se recurre a lo largo del libro, sin embargo incluye ideas de otros pensadores tanto modernos como antiguos. El libro, además está dividido en 12 capítulos, uno por mes. Más fácil de leer, imposible.

Si te interesa leer y crees que no tienes tiempo, empieza con este libro.

Discipline is destiny. -Ryan Holiday.

La disciplina para mi, es una de las virtudes más importantes que existen. Sin la disciplina, el caos reina en nuestras vidas. Sin la disciplina, somos presos de nuestras emociones. Sin disciplina, procrastinamos. Sin disciplina, jamás alcanzamos nuestro verdadero potencial.

Encontrar libros que hablen sobre disciplina no es difícil. Hay miles de biografías y memorias de personas sumamente disciplinadas ( The Mamba Mentality, The Greatest, My Own Story, Leonardo Da Vinci ) que te pueden ayudar a entenderla, admirarla y ver el poder que tiene vivir con disciplina, enfoque y constancia.


Sin embargo, encontrar un libro que hable específicamente sobre la disciplina —y que además sea increíblemente bueno y fácil de leer— era algo que no había encontrado… hasta que leí Discipline is Destiny.

Este libro es el segundo en la serie de las cuatro virtudes cardinales (coraje, disciplina, justicia y sabiduría) escrito por Ryan Holiday.

Como es costumbre en él, Ryan Holiday, utiliza ejemplos de personas reales para mostrar cómo, cuándo y en donde se aplica la disciplina. Con figuras que van desde Marco Aurelio, la Reina Isabel II hasta atletas, artistas y padres de familia, podemos entender porque la disciplina es algo universal y hoy más que nunca, necesaria para vivir una buena vida.

El libro se siente como si fueras un espectador viendo los errores y aciertos de otras personas para no replicarlos o mejorarlos. Además de todo, explica por qué la disciplina te hace verdaderamente libre y porque aunque no es fácil, si es sencillo ser una persona disciplinada.

Si te gustaría empezar a leer más, ser más disciplinado y ser una mejor versión de ti mismo, deberías de leer este libro.


Como siempre, eres bienvenido a recomendar, comentar o acercarte con cualquier duda sobre estos libros. Me encantaría escucharte.

Y por favor, si encuentras alguna de estas recomendaciones de tu agrado, no te detengas ahí y recomiéndaselo a alguien más. El mundo necesita más personas leyendo.


Nos vemos pronto, abrazo.

-Sebastián S.

Siguiente
Siguiente

Mis libros favoritos leídos en 2024.