Mapa Mental | Abril 2025.
Recomendaciones de libros y volver a intentar.
Volver a intentar
Estamos por entrar al quinto mes del año…
Estadísticamente hablando, solo el 6% de las personas sigue comprometida con sus metas de año nuevo. Qué loco, ¿no? Pareciera que fue ayer cuando nos sentamos a escribir nuestros propósitos y nos prometimos que este año sería diferente.
La mayoría de las personas que abandonaron sus metas, es sencillamente porque fallaron un día o dos. En uno de mis pasajes favoritos de Meditaciones, Marco Aurelio se recuerda a si mismo que no importaba si fallaba, lo importante era “volver inmediatamente a ti mismo y no perder tu equilibrio más de lo necesario.”
La vida es así, muchas veces nos vamos a desviar del camino, vamos a equivocarnos, y no podremos vivir a nuestro propio estándar. Lo importante es saber que esto es natural y que a todos nos pasa. Así que no perdamos más tiempo del necesario y volvamos a intentar. Recuerda que volver a empezar, también cuenta como avanzar.
Si sentiste que el año, el mes o la semana empezó con el pie izquierdo, o que tus metas están más lejos de lo que te gustaría… respira. Aún hay tiempo.
Sin más por el momento, las recomendaciones del mes:
Fiordo de Hardanger en Noruega, 2025.
Lista de libros, abril 2025.
Phosphorescence. -Julia Baird.
Desarrollar la capacidad de brillar en los momentos de oscuridad, de ahí sale el nombre y es también, la premisa central del libro.
Julia Baird, utiliza de inspiración a la fosforescencia y a la naturaleza para crear un libro que es profundo, hermoso y muy sencillo de leer.
Esta luz natural —que los seres humanos no hemos logrado replicar—es una metáfora de la luz que todos tenemos dentro de nosotros y habla también, de la importancia de seguir cultivándola, especialmente en los momentos de oscuridad.
Más allá de ser un libro de autoayuda tradicional, Julia Baird narra su lucha contra el cáncer, su amor al océano y a la natación, su relación con la religión, la espiritualidad y sus relaciones personales.
Aunque el libro no sigue un orden lineal y parecerían más bien pequeños ensayos sobre diversos temas, algunos de sus capítulos son especialmente conmovedores. Las cartas a sus hijos, su postura en la lucha contra el cáncer y sus reflexiones sobre la religión me parecieron increíbles.
Uno de mis temas favoritos a lo largo del libro es el asombro. Un tema del cuál se habla poco y su impacto en nuestras vidas es muy infravalorado.
Si estás pasando por un momento difícil, o simplemente buscas una lectura que te recuerde la belleza y la resiliencia de los seres humanos, Phosphorescence podría ser el libro para ti.
Rubicon, The Triumph and Tragedy of the Roman Republic. -Tom Holland.
Después de viajar a Roma, naturalmente quedé impresionado con el Imperio Romano. Una de mis cosas favoritas sobre la historia y los libros, es caer en el “rabbit hole”: empezar con un tema y terminar leyendo libros, escuchando podcasts, viendo vídeos y metiéndote de lleno a un mundo que no sabías que existía o no entendías. Por esta razón, siempre aprecio que los autores incluyan su bibliografía.
Aunque considero que entendía a grandes rasgos los periodos del Imperio Romano, este libro me enseñó no solo lo equivocado que estaba, sino también lo mucho que aún me falta por leer… Happy problems.
Lo que conocemos sobre la historia Romana está sesgado y en muchas ocasiones solo es un intento de reconstrucción de los vestigios del pasado. Sin embargo, Tom Holland hace un trabajo increíble encapsulando años de historia en un libro muy accesible y relativamente corto.
No te voy a mentir diciendo que es una lectura relajada o fácil, especialmente si no conoces nada sobre el imperio romano. En muchas ocasiones tuve que parar para investigar o releer capítulos que no entendí, pero de esto mismo se trata la lectura.
Marco Aurelio decía que no es suficiente leer sobre algo, decía que no podemos estar satisfechos solo con entender, que debemos de leer y releer hasta que el conocimiento sea una extensión de nosotros. Y aunque no por leer un libro te volverás un experto, sin duda de este libro vas a aprender mucho.
Solemos pensar que somos muy diferentes a los romanos y sin embargo mientras más lees este libro más cuenta te das de lo similares que somos y de lo poco que hemos cambiado.
El poder, la ambición, la moralidad, el exceso, el dinero y la guerra… personas intentando hacer lo correcto y otras empeñados en hacer lo incorrecto. La eterna realidad de los seres humanos.
Mientras más cambian las cosas, más iguales se mantienen…
Pero bueno, en cualquier caso…
Tom Holland empieza el libro con la fundación de Roma y la República Romana y termina con la Fundación del Imperio Romano y la muerte de Augusto.
Son muchos acontecimientos los que se narran en este libro, desde las guerras contra Carthage, la derrota de Hannibal en África, el nacimiento de Julio César, Sulla y su marcha a Roma, hasta las vidas de nombres más reconocidos cómo Cato, Cicero Mark Antony y Cleopatra.
Es un gran libro que sin duda leeré de nuevo, pero por lo pronto saber que es una trilogía me da la paz de saber que tengo mucho por leer.
Si disfrutas la historia y aprecias la investigación, este libro te va a encantar. Tom Holland es un increíble escritor y sus libros han estado en todas las listas que te puedas imaginar por una buena razón. Gran libro y gran experiencia leyéndolo.
Como siempre, eres bienvenido a mandar cualquier recomendación, duda o comentario. Y recuerda que si alguno de estos libros te gusta, no te detengas ahí y recomiéndaselo a alguien más. El mundo necesita más personas leyendo.
Espero te gusten estos libros.
Nos vemos pronto, abrazo.
-Sebastián S